construyes! 2019

II JORNADA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN MAQUINARIA PARA CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA

23 MAYO 2019 / ZARAGOZA (ITAINNOVA)

 

¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN

 

El evento tecnológico sobre maquinaria de construcción

El sector manufacturero de maquinaria se encuentra inmerso en una cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0, que persigue la transformación digital de la industria a través de la conexión del mundo físico con el mundo digital. Por otra parte, fruto del endurecimiento de la normativa sobre emisiones de motores de combustión y del empuje de la industria del automóvil, existe una tendencia cada vez mayor en el sector hacia la electrificación e hibridación.

 

El sector de la construcción, uno de los menos avanzados actualmente en términos de digitalización en comparación con otros sectores, también ha decido abordar esta revolución digital. La denominada Construcción 4.0, por su analogía con la cuarta revolución industrial, persigue mejorar la productividad del sector a través de la industrialización de los procesos constructivos y la incorporación de tecnologías emergentes. En este contexto, la maquinaria va a desempeñar un papel protagonista en la revolución digital que el sector espera.

 

En medio de esta revolución tecnológica nace construyes!, un evento anual impulsado y organizado por ANMOPYC (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería) e ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón), con el fin de ofrecer un punto de encuentro y referencia donde divulgar conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos.

NETWORKING PROFESIONAL

Contacta con profesionales de empresas fabricantes de maquinaria, empresas constructoras, socios tecnológicos, instituciones, asociaciones y organizaciones sectoriales interesados e implicados en la innovación y el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del sector de la construcción (Gerentes, Directivos, Desarrolladores de Negocio, Responsables y Técnicos de Departamentos de I+D y Oficinas Técnicas, Científicos, Tecnólogos, …).

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Conoce cómo se están incorporando en la industria de la construcción y de su maquinaria las principales tecnologías disruptivas relacionadas con la conectividad, la automatización y la electrificación y cuáles serán las tendencias que impactarán más significativamente en los próximos años (Internet de las cosas, simulación, big data, inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y aumentada, ciberseguridad, blockchain, fabricación aditiva, …).

CONOCIMIENTO E INSPIRACIÓN

Comparte conocimientos y experiencias sobre los últimos avances tecnológicos en el sector. Descubre cuáles serán los siguientes pasos evolutivos hacía una maquinaria más conectada, inteligente y autónoma. Analiza las nuevas oportunidades de negocio que están surgiendo entorno a las nuevas tecnologías. Obtén ideas inspiradoras que puedan transformarse en propuestas de soluciones tecnológicas innovadoras para las obras del futuro.

construyes! 2019

Explotando los datos generados por la maquinaria de construcción

El internet de las máquinas: transformando los datos generados por las máquinas en conocimiento y oportunidades de negocio” es el título bajo el que se celebrará el próximo 23 de mayo en Zaragoza la II Jornada de Innovación Tecnológica en Maquinaria para Construcción y Minería.

Cada vez son más los fabricantes que están incorporando en sus máquinas la tecnología de Internet de las cosas (IoT) a través de la instalación de infinidad de sensores que miden y transmiten en tiempo real ingentes cantidades de datos. El IoT no solo está permitiendo fabricar máquinas tecnológicamente más avanzadas, sino que también está impulsando la aparición de nuevos modelos de negocio basados en la captura y análisis de los datos generados durante su uso.

¿Qué ventajas e inconvenientes presentan las máquinas conectadas? ¿Qué barreras están frenando la adopción del IoT? ¿Cómo pueden beneficiarse mutuamente fabricantes y usuarios compartiendo los datos? ¿Quién posee los datos generados por las máquinas? ¿Cuáles son las amenazas actuales y futuras para la seguridad de las máquinas conectadas? Estas y otras interesantes cuestiones serán analizadas en una mesa redonda que contará con la participación de representantes de importantes empresas y entidades como ENARCO, FERROVIAL, MINSAIT, CUATRECASAS, ITAINNOVA y EURECAT.

Para esta edición, contaremos con la participación de CECE (Committee for European Construction Equipment) y PTEC (Plataforma Tecnológica Española de la Construcción), quienes proporcionarán una visión global sobre las tendencias de futuro del sector en el nuevo escenario digital.

El programa se completará con dos bloques de sesiones temáticas en las que profesionales de reconocido prestigio mostrarán su conocimiento y experiencia en tecnologías de digitalización, automatización y electrificación. Mientras la primera sesión se dedicará a la divulgación de experiencias y casos de éxito en la aplicación de este tipo de tecnologías (gemelos digitales, big data y analitycs, electrificación y robótica), la segunda se centrará en las tendencias tecnológicas y nuevos modelos de negocio que marcarán la industria en los próximos años (inteligencia artificial y blockchain).

Al final de la jornada, aquellos que lo deseen, podrán asistir a un interesante showroom sobre robótica y mecatrónica en el que Técnicos de ITAINNOVA realizarán una demostración en directo del funcionamiento de un dúmper autónomo.

ITAINNOVA-I40-Infografía-Tecnologias-Clave-suelta-ESP-alta-2

AGENDA

Jueves 23 de mayo de 2019, Zaragoza (ITAINNOVA)

9:30

Registro de asistentes y acceso al Auditorio

9:30 - 10:00

10:00

Bienvenida y presentación

10:00 - 10:20

ÁNGEL FERNÁNDEZ. Director General de ITAINNOVA

JORDI PERRAMÓN. Presidente de ANMOPYC

JORDI LLINARES. Subdirector General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos en MINCOTUR

10:25

Conferencia de apertura

10:25 - 10:45

RICCARDO VIAGGI. Secretario General de CECE

Digitalización de las máquinas para construcción – Una contribución de CECE

10:45

Mesa Redonda

10:45 - 11:45

Retos y oportunidades para una gestión eficaz de los datos generados por las máquinas

JOSÉ LUÍS DEL PRIM. Presidente de ENARCO

LAURA TORDERA. Jefe Departamento I+D en FERROVIAL-AGROMAN

JULIO MORETA. Gerente de Desarrollo de Negocio de Tecnologías Digitales Emergentes en MINSAIT, an INDRA Company

ÁLVARO BOURKAIB. Socio de CUATRECASAS.

JUAN CAUBET. Director de la Unidad de IT Security en EURECAT

DAVID DÍEZ. Consultor en Innovación Tecnológica en ITAINNOVA (Moderador)

11:45

Café y Networking

11:45 - 12:15

12:15

Sesión Temática I - Experiencias y casos de exito

12:15 - 14:30

PEDRO JOSE AYALA. Director de I+D y Digitalización en FRUMECAR

Gemelo digital: como transformar el conocimiento y oportunidades de negocio

JONATAN RODRÍGUEZ. Gerente de Ventas en VMT (GRUPO HERRENKNECHT)

Sistema de gestión de datos de proceso especial para la construcción mecánica de túneles

MARÍA DEL MAR PINTOR. Project Manager de Transformación Digital en ACCIONA

Tuneladoras: ¿Qué nos dicen los datos? Data analytics y modelos de predicción

ALFREDO BARRIOS. Director Técnico & Comercial Dpto. Motores en DEUTZ SPAIN

Electrificación de maquinaria móvil

JESÚS JAVIER ESPELOSÍN. Responsable de Proyectos I+D del Grupo de Robótica en ITAINNOVA

Tecnologías para la robotización de maquinaria y casos de éxito en la construcción

JUAN REDONDO. Técnico I+D en la Unidad de Robótica y Control en AIMEN

Uso de robots móviles como herramienta de soporte en construcción civil

14:30

Cóctel y Networking

14:30 - 16:00

16:00

Sesión Temática II - Tendencias tecnológicas y nuevos modelos de negocio

16:00 - 17:00

CARLOS MARTÍNEZ. Director Gerente de la PTEC

Tendencias tecnológicas en el sector de la construcción

CARLOS MILLÁN. Responsable del Equipo de Sistemas Industriales en ITAINNOVA

Nuevos modelos de negocio para la maquinaria de construcción basados en tecnología blockchain

GABRIEL ANZALDI. Director de la Unidad Tecnológica de Sistemas Inteligentes de Gestión en EURECAT

La transformación de la inteligencia aumentada – IoT, Big Data e Inteligencia artificial aplicadas en el sector de la construcción y su maquinaria

17:00

Clausura de la jornada

17:00 - 17:15

RICARDO CORTÉS. Director Técnico de SEOPAN

17:30

VISITA AL ‘SMART STRUCTURES & SYSTEMS LAB’ DE ITAINNOVA

17:30 - 18:30

Demostración de Dúmper autónomo y showroom de robots.

Necesario indicarlo en el formulario de inscripción

El futuro del sector de la construcción no se prevé, se construye!

ponentes

ITAINNOVA

Ángel Fernández

ANMOPYC

Jordi Perramon

SGDIG - MINCOTUR

Jordi Llinares

CECE

Riccardo Viaggi

ITAINNOVA

David Díez

ENARCO

JOSÉ LUÍS DEL PRIM

FERROVIAL

Laura Tordera

EURECAT

JUAN CAUBET

MINSAIT

Julio Moreta

CUATRECASAS

Álvaro Bourkaib

FRUMECAR

Pedro Jose Ayala

VMT (HERRENKNECHT)

Jonatan Rodríguez

ACCIONA

María del Mar Pintor

DEUTZ SPAIN

Alfredo Barrios

ITAINNOVA

Jesús Javier Espelosín

AIMEN

Juan Redondo

PTEC

Carlos Martínez

ITAINNOVA

Carlos Millán

EURECAT

Gabriel Anzaldi

SEOPAN

Ricardo Cortes

¿Conoces el SMART STRUCTURES & SYSTEMS LAB?

El Smart Structures & Systems Lab es un ecosistema de colaboración impulsado por ITAINNOVA que proporciona un espacio tecnológico para el desarrollo de sistemas inteligentes y la verificación funcional de estructuras.             

Dispone de instalaciones para pruebas en interiores y exteriores con equipamiento puntero en plataformas robóticas, sistemas de percepción y localización, navegación y controladores de estaciones de prueba XIL.

MÁS INFORMACIÓN
laboratorio (1050)

organizadores

Logo ANMOPYC (Alta)2
ITA_H_Pantone

Apoyo institucional

gobierno-ministerio-dgipyme-color

patrocinadores oro

ALBA LOGO
LOGO_IMPLASER
LOGO IMCOINSA
Logo - Herrenknecht
Logo - Deutz

entidades colaboradoras

Logo ANDICOP
logo-ptec-300
Logo SEOPAN
Logo AIFTOP
Logo ANAPAT
LOGO 2020

medios de comunicación colaboradores

Logo Interempresas
LOGO POTENCIA
Maquetación 1
Logo RocasMinerales (JPG)
logo v5
LogoObrasUrbanas-Digital (modif)
1050

¿Quieres ser patrocinador?

construyes! es una oportunidad única para dar a conocer tus productos, servicios y soluciones tecnológicas ante una audiencia profesional en el evento tecnológico de referencia del sector.

MÁS INFORMACIÓN

tarifas

AFORO LIMITADO – INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA

Tarifas hasta el 19 de Mayo (IVA 21 % NO incluido)

Tarifa GENERAL

100 €

Tarifa COLABORADOR

Miembros PTEC, SEOPAN, ANDICOP, ANAPAT y AIFTOP

50 €

Tarifa ANMOPYC

Miembros Fabricantes y Colaboradores

0 €

Tarifas a partir del 20 de Mayo (IVA 21 % NO incluido)

Tarifa GENERAL

200 €

Tarifa COLABORADOR

Miembros PTEC, SEOPAN, ANDICOP, ANAPAT y AIFTOP

100 €

Tarifa ANMOPYC

Miembros Fabricantes y Colaboradores

50 €

Forma de pago

Para que la inscripción tenga validez cuando la tarifa no sea gratuita, será necesario adjuntar una copia del comprobante de pago al rellenar el formulario (formato pdf).

El pago se efectuará únicamente por transferencia bancaria al número de cuenta (IBAN) ES59-0128-0400-68-0100107484 de BANKINTER, cuyo titular es ANMOPYC (G50098508).

En el concepto de la transferencia deberá indicarse «construyes y el nombre y apellidos del asistente».

Cancelación

Las cancelaciones realizadas antes del 5 de mayo de 2019, tendrán derecho al reintegro total de la inscripción. Después de esta fecha y hasta el 15 de mayo de 2019, se reintegrará el 50% del importe abonado y, después de esta fecha, no habrá derecho a devolución alguna.

Factura

Para solicitar una factura, deberá enviar un e-mail a info@construyes.technology indicando los siguientes datos (CIF, razón social y dirección completa).

INSCRIPCIÓN

    Todos los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.

    Empresa*

    Nombre y apellidos*

    Cargo o Departamento*

    Correo electrónico*

    Teléfono*

    Tarifa*

    Adjuntar comprobante de pago (cuando proceda)

    ¿Dispone de un código de invitado?



    Visita al Laboratorio de Robótica*





    Le informamos que los datos personales que nos facilita serán tratados bajo la responsabilidad de ANMOPYC e ITAINNOVA con el fin de gestionar su inscripción a la jornada. La base legal para el tratamiento de sus datos es el presente consentimiento. Sus datos podrán ser cedidos únicamente a entidades colaboradoras en la organización del evento. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación al tratamiento de sus datos, enviando un correo a info@construyes.technology. Más información en nuestra página web.

    Consiento:

    BLOG

     

     

    ver todo

    EVENTO

    CONSTRUYES!

    Fecha y horario

    23 de mayo de 2019
    10:00 h - 17:15 h

    Lugar de realización

    Auditorio ITAINNOVA
    Instituto Tecnológico Aragón
    Calle María de Luna, 7
    50018 Zaragoza

    ORGANIZACIÓN

    CONTACTAR

    Responsables

    Sergio Serrano - ANMOPYC
    David Diez - ITAINNOVA

    Más información

    info@construyes.technology

    +34 976 227 387