29-30 Noviembre 2022 | Madrid – Diego de León 50

 

V CONGRESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN CONSTRUCCIÓN Y MAQUINARIA

construyes! 2022

El evento tecnológico sobre construcción y maquinaria

El sector de la construcción está experimentando una profunda transformación a lo largo de toda su cadena de valor con el fin de modernizarse, adaptarse a las tendencias tecnológicas del siglo XXI, posicionarse a la altura de los sectores más tecnológicos del país y alinearse con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

 

Los dos grandes vectores que rigen este proceso de cambio son la transformación digital y la transición ecológica. El efecto arrastre que ejercerán estos vectores de transformación agilizará la ejecución de proyectos constructivos más industrializados, seguros, eficientes y sostenibles.

 

La transformación digital permitirá dejar atrás la concepción tradicional de los procesos constructivos y hacer realidad el concepto de “Construcción 4.0”, consiguiendo mejorar la eficiencia y productividad del sector a través de la industrialización de los procesos constructivos y la integración de las tecnologías digitales emergentes.

 

Con el fin de afrontar el reto de la lucha contra el cambio climático y la degradación del medio ambiente, el ecosistema de la construcción tiene definida una hoja de ruta dirigida a la transición hacia un modelo climáticamente neutro, sostenible, circular y eficiente en el uso de recursos. En esta transición ecológica, la tecnología y la digitalización también van a jugar un papel fundamental.

 

La maquinaria, debido a su papel protagonista en los procesos constructivos, no es ajena a la doble transición verde y digital a la que se dirige el sector. La evolución natural de la maquinaria para construcción durante los próximos años se concentrará en desarrollar capacidades autónomas, cognitivas y respetuosas con el medio ambiente a través de la innovación y el desarrollo tecnológico.

 

construyes! es un congreso anual impulsado y organizado por ANMOPYC (Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), CNC (Confederación Nacional de la Construcción), ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón), PTEC (Plataforma Tecnológica Española de Construcción), y SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras).

 

Tras cuatro ediciones, construyes! se ha consolidado como el evento tecnológico de referencia sobre construcción y maquinaria, un punto de encuentro donde los profesionales relacionados con el sector de la construcción pueden compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos.

ASISTENTES

Profesionales de empresas fabricantes y proveedoras de maquinaria, empresas constructoras, socios tecnológicos, instituciones, asociaciones y organizaciones sectoriales interesados e implicados en la innovación y el desarrollo tecnológico de la cadena de valor del sector de la construcción (Gerentes, Directivos, Desarrolladores de Negocio, Responsables y Técnicos de Departamentos de I+D y Oficinas Técnicas, Científicos, Tecnólogos, …).

TEMÁTICAS

Conoce cómo se están incorporando en la industria de la construcción y de su maquinaria las principales tecnologías disruptivas relacionadas con la digitalización, la automatización, la economía circular y la transición energética y cuáles serán las tendencias que impactarán más significativamente en los próximos años (IoT, 5G, inteligencia artificial, robótica, gemelos digitales y BIM, fabricación aditiva, electrificación, hidrógeno, …).

PONENTES

Un panel de ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio debatirá sobre los retos tecnológicos a los que se enfrenta la industria de la construcción, analizarán el papel protagonista que va a tener la maquinaria en esta evolución tecnológica y compartirán con los asistentes su conocimiento y experiencia en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en el sector de la construcción.

CONSTRUyes! 2022

Liderazgo digital y sostenible, construyendo para las personas y el entorno

Los días 29 y 30 de noviembre de 2022 se celebrará en Madrid la V edición del congreso referente en materia de innovación tecnológica en construcción y maquinaria. El lema elegido para esta nueva edición «Liderazgo digital y sostenible, construyendo para las personas y el entorno» tiene mucho que ver con los cambios en los que está inmerso el sector de la construcción para afrontar la doble transición digital y ecológica.

 

En la primera sesión del congreso se abordarán distintos temas de especial transcendencia para el sector de la construcción, comenzando por la situación y perspectivas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El contexto energético actual, los retos medioambientales y el marco de la taxonomía de la UE, serán también objeto de debate en este bloque. Igualmente, se abordará el problema de la falta de mano de obra cualificada y el papel que tiene la formación para hacer frente a esta situación.

 

En la segunda sesión se analizarán las tendencias actuales y futuras más disruptivas de toda la cadena de valor del sector, con la participación de ponentes pertenecientes a diferentes entidades, Gran Empresa, Pyme, Startups, empresas tecnológicas, Centro Tecnológicos, Universidades y Asociaciones sectoriales, que presentarán su particular visión y darán respuesta a todas las cuestiones desde los diferentes perfiles que hay en la cadena de valor del sector construcción.

 

En la tercera sesión se analizará, desde diferentes perspectivas y a través de los diferentes niveles de la madurez de la tecnología, cómo llega la innovación al sector, desde su ideación hasta su transferencia a las empresas. Participarán representantes con alto posicionamiento en el sector de Universidades, Centros Públicos de Investigación, Centros Tecnológicos sectoriales e industriales.

 

En la cuarta sesión, fabricantes, distribuidores y alquiladores de maquinaria debatirán sobre el futuro de la industria de la maquinaria de construcción. El sector de la construcción demanda cada vez más máquinas inteligentes que mejoren la productividad del trabajo, lo hagan más fácil y eficiente, pero que al mismo tiempo sean seguras y respetuosas con el medio ambiente. Esta edición se dejará de hablar solo de tecnologías para afrontar este reto de forma global, desde la planificación y el análisis de la estrategia de las empresas.

 

En la última sesión se desvelarán todas las claves sobre innovación de infraestructuras, dando a conocer los nuevos retos a los que se enfrenta el sector en esta materia. Profesionales de departamentos de Innovación y/o Maquinaria de empresas del sector analizarán la situación actual desde un punto de vista práctico y abordarán los retos a los que nos enfrentamos en el futuro de las infraestructuras.

2

DÍAS

5

SESIONES

38

PONENTES

190

AFORO LIMITADO

PROGRAMA

9:15

registro y acreditación de asistentes

9:15 - 9:45

9:45

inauguración

9:45 - 10:30

Jordi Perramón. Presidente de ANMOPYC

Esther Borao. Directora General en ITAINNOVA

Pedro Fernández. Presidente de CNC y PTEC

Xavier Flores. Secretario General de Infraestructuras de MITMA

10:30

CAFÉ NETWORKING

10:30 - 11:00

11:00

Políticas, estrategias y financiación para la transición ecológica y digital

11:00 - 12:30

Santiago Fernández. Jefe de la Unidad de Seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España

Juan Carlos Delrieu. Director de Estrategia y Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca

Julio Gil. Director General de la Fundación Laboral de la Construcción

 

Modera: María Ángeles Asenjo. Directora Departamento Internacional en CNC

12:30

Las obras de construcción del futuro en toda la cadena de valor del sector

12:30 - 13:30

Lucas Galán. Director de Producto e Innovación en NEINOR HOMES

Antonio Pinedo. CEO de SIGNEBLOCK

Jeronimo Van Schendel. CEO de BILDIA

Isabel Rodriguez-Maribona. Directora de Tecnología, Unidad de Transición Energética, Climática y Urbana en TECNALIA

Alejandro Ruiz. AUTODESK

Enrique Rodríguez. Director Gerente en ANCI, Asociación Nacional de Constructores Independientes

 

Modera: Carlos Martínez. Director Gerente en PTEC. Director de Calidad, Medio Ambiente, Prevención de Riesgos e Innovación en SEOPAN

13:30

COCKTAIL NETWORKING

13:30 - 15:00

15:00

Generar conocimiento, desarrollar tecnología, impactar en el negocio

15:00 - 16:30

Antonio Trigueros. Director de CTCON, Centro Tecnológico de la Construcción

José Luis Núñez. Responsable de Área de Materiales y Componentes en ITAINNOVA

Antonio Blazquez. Responsable de la Unidad Técnica de Evaluación Técnica de Productos Innovadores (DIT/ETE) en Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

Francisco Ballester. Catedrático de Ingeniería de la Construcción en UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Fernando García. Director proyecto Digital Twins infra & Urban Ecosystems en UPM

 

Modera: David Díez. Consultor de Innovación Tecnológica en ITAINNOVA

16:30

Apoyo de la normalización a la transición digital y ecológica del sector de la construcción

16:30 - 16:50

Raquel Martínez. Responsable de Negocio Construcción en UNE

16:50

CIERRE DEL PRIMER DÍA DE CONFERENCIAS

16:50 - 17:00

9:00

Registro y acreditación de asistentes

9:00 - 9:30

9:30

inicio del segundo día de conferencias

9:30 - 9:35

Jorge Cuartero. Director Gerente en ANMOPYC

9:35

Digitalización de la industria y política de clústeres

9:35 - 10:00

Jordi Llinares. Subdirector General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos en MINCOTUR

10:00

Hacia una maquinaria inteligente, circular y climáticamente neutra

10:00 - 11:00

José Antonio Nieto. Director General en PUTZMEISTER IBÉRICA

Miguel Ángel Ruiz. Global Engineering and Development Head en HIMOINSA

Ignacio Lanzadera. Gerente de Desarrollo de Negocio en JCB MAQUINARIA

Javier Militino. Responsable de Marketing en COMANSA

Oscar Vicente. Director de Postventa Máquinas y Operaciones en FINANZAUTO

Luis Ángel Salas. CEO de LOXAMHUNE

 

Modera: Sergio Serrano. Director Técnico en ANMOPYC

11:00

CAFÉ NETWORKING

11:00 - 11:30

11:30

Innovación en grandes infraestructuras centrada en las personas y en el entorno

11:30 - 13:00

Rosario Cornejo. Directora Técnica de la Dirección General de Carreteras de MITMA

Miguel Segarra. Jefe del Departamento de I+D+i, Dirección de Sistemas y Control de Proyectos de DRAGADOS

Ana Esteban. Gerente de Innovación y Conocimiento en SACYR

Ricardo Munguia. Global Head of Digital Construction and Data Management en FERROVIAL CONSTRUCCIÓN

Salvatore Campo. Gerente Gestión de Activos de la Dirección de Soporte a la Ejecución de Obra y Gestión de Equipos de ACCIONA CONSTRUCCIÓN

 

Modera: María Moreno. Directora de Contratación, Técnica e Internacional en SEOPAN

13:00

CLAUSURA

13:00 - 13:15

César Maurín. Director de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en CEOE

Este noviembre tienes una cita con el evento tecnológico de referencia del sector

PONENTES

ACCIONA CONSTRUCCIÓN

Salvatore Campo

AEB

Juan Carlos Delrieu

ANCI

Enrique Rodríguez

ANMOPYC

Jordi Perramon

ANMOPYC

Jorge Cuartero

ANMOPYC

Sergio Serrano

AUTODESK

Alejandro Ruiz

BILDIA

Jerónimo van Schendel

CNC

Pedro Fernández

CNC

MARIANO SANZ

COMANSA

JAVIER MILITINO

CTCON

ANTONIO TRIGUEROS

DRAGADOS

Miguel Segarra

FERROVIAL

RICARDO MUNGUIA

FINANZAUTO

OSCAR VICENTE

GOBIERNO DE ESPAÑA

SANTIAGO FERNÁNDEZ

HIMOINSA

Miguel Ángel Ruiz

FUNDACIÓN LABORAL CONSTRUCCIÓN

JULIO GIL

ITAINNOVA

ESTHER BORAO

ITAINNOVA

DAVID DÍEZ

ITAINNOVA

José Luis Núñez

JCB

IGNACIO LANZADERA

LOXAMHUNE

Luis Ángel Salas

MINCOTUR

Jordi Llinares

MITMA

XAVIER FLORES

NEINOR HOMES

Lucas Galán

PTEC-SEOPAN

Carlos Martínez

PUTZMEISTER IBÉRICA

JOSÉ ANTONIO NIETO

SACYR

ANA ESTEBAN

SEOPAN

María Moreno

SIGNEBLOCK

ANTONIO PINEDO

TECNALIA

ISABEL RODRÍGUEZ-MARIBONA

UNE

RAQUEL MARTÍNEZ

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Francisco Ballester

UPM

Fernando García

IMÁGENES

La V edición de construyes! en imágenes.

 

VÍDEOS

Si no pudiste asistir al V congreso, solicita verlo en nuestro canal de Youtube.

 


    Le informamos que los datos personales que nos facilita serán tratados bajo la responsabilidad de ANMOPYC con el fin de responder su solicitud y, si nos da su autorización, también para enviarle información sobre las actividades y servicios de los organizadores del evento. La base legal para el tratamiento de sus datos es el presente consentimiento. Sus datos podrán ser cedidos únicamente a entidades colaboradoras en la organización del evento. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación al tratamiento de sus datos, enviando un correo a info@anmopyc.es. Más información en nuestra página web.

    PATROCINADOR PLATA

    PATROCINADORES BRONCE

    APOYO INSTITUCIONAL

    Logotipo_de_la_Secretaría_General_de_Industria_y_de_la_Pequeña_y_Mediana_Empresa

    MEDIOS COLABORADORES

    INFORMACIÓN

    Fechas y Horarios

    Martes 29 noviembre 2022

    9:45 h – 17:00 h

    Miércoles 30 noviembre 2022

    9:30 h – 13:15 h

     

    lugar de celebración

    CEOE

    Sala José María Cuevas

    Diego de León, 50 – 28006 Madrid

    organización

    Sergio Serrano (ANMOPYC)

    David Díez (ITAINNOVA)

    Carlos Martínez (PTEC-SEOPAN)

    Mª Ángeles Asenjo (CNC)

     

    más información

    Sergio Serrano

    sserrano@anmopyc.es

    +34 976 227 387

    Organizadores

    Paseo Independencia, 24-26

    50004 Zaragoza

    +34 976 22 73 87

    anmopyc@anmopyc.es

    Calle Diego de León, 50

    28006 Madrid

    +34 91 562 45 85

    cnc@cnc.es

    Calle María de Luna, 7

    50018 Zaragoza

    +34 976 010 000

    info@itainnova.es

    Calle Diego de León, 50

    28006 Madrid

    +34 915 630 504

    ptec@plataformaptec.es

    Calle Diego de León, 50

    28006 Madrid

    +34 915 630 504

    seopan@seopan.es